Para ti, si quieres mejorar la salud de tus articulaciones con los beneficios de una absorción óptima.
Los ingredientes de la bromelina con recubrimiento especial pueden:
- Promover la función y la comodidad de las articulaciones.
- Inhibir la inflamación para apoyar la salud de las articulaciones.
- Fomentar una viscosidad sanguínea saludable
La bromelina es una mezcla de proteasas extraídas del tallo de la piña y ha sido utilizada por los europeos durante muchos años para inhibir los factores inflamatorios para apoyar la salud de las articulaciones. La bromelina con recubrimiento especial tiene un recubrimiento entérico para que no se active en el estómago y no se use como enzima digestiva.
Ingredientes:

La bromelina es una mezcla de enzimas extraídos de la piña y se ha utilizado en Europa desde hace tiempo para disminuir las inflamaciones e hinchazones de los tejidos.
Las últimas investigaciones demuestran que puede favorecer la viscosidad de la sangre y la agregación de plaquetas. La bromelina debe llevar un recubrimiento entérico para no activarse en el estómago y emplearse como enzima digestivo. (1-3)
Los comprimidos de bromelina con recubrimiento entérico atraviesan el intestino delgado donde se absorben en el torrente sanguíneo y producen efectos beneficiosos. (4)
La bromelina con recubrimiento especial regula la inflamación de las articulaciones. Según las investigaciones, la bromelina con recubrimiento entérico es al menos tan eficaz como otros métodos de ayuda a las articulaciones y además se tolera bien. (5)
Un estudio descubrió que la bromelina es más eficaz que otros métodos an el mantenimiento de la función articular en reposo. Otro estudio mostró que la bromelina con recubrimiento especial producía una mejora del bienestar y del confort en las funciones físicas. (6-7)
- Int Immunopharmacol. 2004;4(2):255-264.
- Biomed Rep. 2016;5(3):283-288.
- Mutat Res. 2004;555(1-2):53-64.
- Jpn Heart J. 1971;12(6):517-527.
- Curr Pharm Biotechnol. 2018;19(11):886-895.
- Clin Rheumatol. 2004;23(5):410-415.
- Clin Exp Rheumatol. 2006;24(1):25-30.