Partner

Para usted, si quiere mantener unos niveles saludables y óptimos de B12

El nutriente en la vitamina B12 puede:

  • Apoyar la función del sistema nervioso, la salud del cerebro y la cognición
  • Promover la salud del corazón contribuyendo a niveles saludables de homocisteína
  • Proporcionar la forma bioactiva B12 de metilcobalamina

La vitamina B12, también llamada cobalamina, es una vitamina soluble en agua. Es un nutriente esencial que puede promover la salud del corazón contribuyendo a los niveles normales de homocisteína y apoyando la salud y la cognición del cerebro.

image-two-column
Detalles de producto:

Beneficios para la salud:

La vitamina B12 (cobalamina) contribuye a mantener el estado de salud del sistema nervioso y estimular el funcionamiento del corazón mediante el mantenimiento de los niveles de homocisteína dentro de los parámetros normales. La suplementación de esta vitamina puede resultar particularmente importante para aquellas personas que sigan una dieta vegetariana, así como para las personas mayores.


Claves de su funcionamiento:

La vitamina B12, o cobalamina, trabaja de forma conjunta con el folato y la vitamina B6 para ayudar a mantener los niveles de homocisteína dentro de los parámetros normales. El mantenimiento de los niveles de homocisteína es importante para el estado de salud del corazón [9-12].

Se ha detectado que los niveles de cobalamina son significativamente inferiores en las personas mayores que en las jóvenes [2-5]. Se calcula que entre un 10 y un 30 % de los mayores de 50 años segrega poco ácido gástrico [6-7], lo que provoca una reducción de la biodisponibilidad de la vitamina B12 procedente de la alimentación. Esta reducción dificulta el mantenimiento de unos niveles normales de homocisteína, así como el óptimo rendimiento del corazón.

La vitamina B12 (cobalamina) está presente en múltiples alimentos de origen animal, incluidos los huevos y los lácteos, por lo que las personas vegetarianas son más susceptibles de sufrir una deficiencia de este importante nutriente en su dieta [1].

También se ha demostrado la relación de la cobalamina con el crecimiento neuronal, la estimulación del sistema cognitivo y la salud general del cerebro. En conjunción con el folato, ayuda a mantener la producción de glóbulos rojos dentro de los parámetros normales. La metilcobalamina es la forma bioactiva de la vitamina B12, que es utilizada tanto por el cuerpo como por el sistema nervioso central.


Base científica del producto:

El Instituto de Medicina indica que el consumo rutinario de alimentos enriquecidos, como los cereales para el desayuno o los suplementos que contienen vitamina B12, facilita la estabilización de los niveles adecuados [13].

La metilcobalamina (cobalamina) es una forma de esta vitamina que ha demostrado su utilidad para estimular la función neurológica y la actividad neuronal normal. La metilcobalamina también ha demostrado su capacidad para estimular las funciones cognitiva y emocional, además de la memoria [14]. La deficiencia de vitamina B12 puede provocar una reducción de la síntesis de la sintasa de metionina, la enzima responsable de la conversión de la homocisteína en metionina. El resultado es un elevado nivel de homocisteína en el sérum y un escaso nivel de metionina [15].


Posología y modo de empleo:

  • Tome una (1) pastilla para chupar entre una (1) y cuatro (4) veces al día con o sin alimentos, o según la recomendación de un profesional de la salud.
  • Coloque la pastilla en la boca y deje que se disuelva antes de proceder a su ingestión.

  1. Exp Biol Med (Maywood). 2007 Nov;232(10):1266-74.
  2. Am J Clin Nutr. 2009 Feb;89(2):693S-6S.
  3. Prev Med. 2004 Dec;39(6):1256-66.
  4. Am J Clin Nutr. 1999;70:904-910.
  5. Am J Clin Nutr. 2008 Aug;88(2):348-55.
  6. JAMA. 1997 Aug 27;278(8):659-62.
  7. J Am Geriatr Soc. 1986 Nov;34(11):800-6.
  8. LE Magazine. Jul, 2004 “Vitamin B12”, link: http://www.lifeextension.com/Magazine/2004/7/aas/Page-01, accessed August 3rd 2017
  9. Lancet. 2002 Jan 19;359(9302):227-8.
  10. Asia Pac J Clin Nutr. 2007;16(1):103-9.
  11. Handb Exp Pharmacol. 2005;(170):325-38.
  12. Altern Med Rev. 2003 Feb;8(1):7-19.
  13. Epidemiology. 2007 May;18(3):367-8.
  14. Eur J Pharmacol. 1993 Sep 7;241(1):1-6.
  15. Neuroreport. 2003 Jul 18;14(10):1391-4.
Original source/product from Life Extension®